¿Qué es el cyberbullying y cómo prevenirlo?

Resultado de imagen para ciberbullying

“El ciberbullying es el uso de un comportamiento inapropiado de la fuerza o la influencia, de forma directa o indirecta, verbal, escrita, física, a través de una pantalla o mediante el uso de la imaginación, símbolos, etc., para intimidar, atormentar, amenazar, acosar o avergonzar a otros, utilizando Internet u otra tecnología como los teléfonos móviles”. -David Fagan, Abogado, BizLegal.eu

Al respecto, Carlos Monge, director ejecutivo de T-Box Perú, explica que “el acoso escolar ha encontrado una nueva forma de llegar a sus víctimas, a través del uso irresponsable de estas tecnologías. Incluso, respaldada por la falsa idea de impunidad que ofrece internet”.

Resultado de imagen para ciberbullying tipos

10 formas del ciberbullying

1. Exclusión

La exclusión es el acto deliberado de que te aíslen.

La exclusión es el acto deliberado de aislar a alguien.

La exclusión puede suceder de diferentes maneras:

  • Tu hijo puede estar siendo excluido de actividades o fiestas de sus amigos.
  • Los amigos de tus hijos están teniendo conversaciones online y etiquetando a otros amigos, menos a él.
  • Tu hijo no utiliza redes sociales o no tiene un smartphone, por lo que está siendo excluido deliberadamente de las conversaciones de otros.

2. Acoso

El acoso es una forma prolongada, constante e intencionada de bullying a través de mensajes con insultos o amenazantes enviados a tu hijo o a un grupo.

Esta es una forma muy peligrosa de cyberbullying. Puede tener implicaciones serias que afecten al bienestar de tu hijo. Los mensajes suelen ser desagradables o crueles, impactando en su autoestima y seguridad haciéndoles temerosos. El acosador hace un gran esfuerzo para causar miedo y dolor.

3. Poner en evidencia

Es el acto deliberado de avergonzar o humillar públicamente a tu hijo o a un grupo a través de la publicación de información sensible, privada o vergonzante sin su consentimiento.

Esta situación se puede dar de formas diferentes y la información revelada puede ser seria o insignificante. Incluso, leer los mensajes guardados del teléfono de tu hijo puede considerarse ponerle en evidencia. La información personal no debería ser compartida y si alguien revela información privada, asegúrate de que tu hijo sepa identificarlo como ciberbullying.

4. Ciberacoso

Esta forma de ciberbullying se puede considerar cuando el acosador amenaza el bienestar físico y/o seguridad de tu hijo. También se puede referir a los adultos que utilizan Internet para contactar o intentar quedar con jóvenes, con fines sexuales. Es una forma muy peligrosa de ciberbullying y puede tener serias consecuencias si no se detiene inmediatamente.

5. “Fraping”

Es cuando alguien accede a la cuenta de la red social de tu hijo, publicando contenido inapropiado, haciéndose pasar por él.

Es una forma seria de ofender a alguien, la cual mucha gente percibe con humor o como una forma de entretenimiento, pero no lo es. Hacerse pasar por alguien online y arruinar su reputación puede tener consecuencias serias. Recuerda que Google nunca se olvida de nada, así que cualquier publicación online nunca desaparecerá por completo, ni siquiera eliminándola.

6. Perfiles falsos

Los perfiles falsos pueden ser creados para que una persona esconda su verdadera identidad con la intención de hacerle ciberbullying a tu hijo.

El acosador podría utilizar el correo electrónico o teléfono de otra persona para hacer ciberbullying. Esto haría parecer que alguien más ha estado enviando las amenazas. El acosador teme que se revele su identidad, por lo que elige usar cuentas falsas. Esto puede significar que esta persona conoce bien a tu hijo porque, si no lo conociera, no tendría que esconder su identidad.

7. Humillar

Es la acción de enviar o publicar información cruel sobre tu hijo online, para dañar su reputación o sus amistades con otras personas.

También puede incluir la publicación de material, como fotos, capturas de pantalla o videos. El acosador quiere hundir a tu hijo, por lo llama la atención a todos los comentarios negativos sobre tu hijo. El acosador suele ser alguien que conoce a tu hijo. Esto puede ser aún más decepcionante.

8. Bajo engaño

Es el acto de ganarte la confianza de tu hijo para que te revele secretos o información vergonzosa que el acosador está publicando online.

Este se hará “amigo” de tu hijo y lo manejará con un falso sentido de seguridad antes de romper su confianza, enviando su información privada a terceros.

9. Trolear

Trolear es el acto deliberado de provocar una respuesta mediante el uso de insultos y palabras malsonantes en foros y redes sociales online.

El trol atacará personalmente a tu hijo y lo hundirá. Su principal objetivo es hacerlo enfadar lo suficiente para que reaccione de la misma forma. Los trols invierten su tiempo buscando a gente vulnerable. Habitualmente buscan sentirse bien con ellos mismos, haciendo sufrir a otros.

10. Catfishing

Es cuando otra persona roba la identidad online de tu hijo, normalmente, las fotos, recreando perfiles de redes sociales con fines engañosos.

Un catfish es alguien que quiere esconder su verdadera identidad. Observará el perfil de tu hijo en las redes sociales y tomará la información que quieran para crear un perfil falso. En ocasiones, solo roban las fotos y utilizan nombres e información falsa. En otras ocasiones, utilizan el nombre y la información personal. Puede ser difícil de entender por qué lo hacen, pero es importante saber que pueden dañar potencialmente la reputación online de tu hijo.

—> Cifras. Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 600 mil adolescentes, de entre 14 y 18 años, se suicidaron en el mundo y se calcula que al menos la mitad de estas muertes tienen relación con el bullying. En el Perú, según el Ministerio de Educación, entre 2013 y 2016, se registraron 6300 denuncias por acoso escolar; sin embargo, esta cifra no refleja la real dimensión de la situación, ya que en la gran mayoría de casos no se reportan por miedo a los acosadores.

Prevención

Resultado de imagen para ciberbullying prevencion
Stop Cyber Bullying

El experto Carlos Monge brinda las siguientes recomendaciones:

1. Establecer una relación de confianza con los hijos, de modo que ellos cuenten todo lo que les sucede y sepan que cuentan con alguien a quien acudir ante cualquier eventualidad.

2. Es relevante fomentar el uso responsable de internet y conocer las páginas que frecuenta el menor, así como las redes sociales, juegos en línea y demás programas que utilice.

3. Los padres deben tener conocimiento de la información que comparten sus hijos, a través de foros, blogs, correos electrónicos, mensajes de texto, WhatsApp, etc.

4. En el caso de las redes sociales, configure la privacidad respetando las reglas de edad mínima para el uso de estas. Recuerde que lo acosadores están al acecho de los perfiles públicos.

5. Evitar que la computadora esté en el cuarto del niño. Esta debe estar en un lugar común para saber lo que están haciendo.

—> El ciberbulling empieza mayormente con el acoso escolar entre los propios estudiantes, por ello, te invitamos a ver el siguiente video.

LEY 29719 – Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.

Puedes descargarla desde el siguiente enlace:

Resultado de imagen para logo descargar

http://tutoria.minedu.gob.pe/assets/ley_29719-que_promueva_la_convivencia_sin_violencia_en_las_ie.pdf

Fuentes: Diario Correo y Kaspersky Antivirus y Seguridad.

https://diariocorreo.pe

https://latam.kaspersky.com/

¿Qué es la realidad aumentada? Diferencias con la realidad virtual.

Qué es la realidad aumentada?

Está tecnología es la mezcla perfecta de elementos físicos reales con elementos virtuales, creando una realidad mejorada en tiempo real. Esta interacción casi siempre se realiza a través de un dispositivo tecnología, actualmente los teléfonos inteligentes son perfectos para realizar esta función.

La AR añade información virtual a la información física ya existente, modificando totalmente las posibilidades.

¿Cuál es la diferencia entre realidad aumentada y realidad virtual?

La realidad aumentada permite ver el mundo real con información adicional, mientras que la realidad virtual tiene el objetivo de introducir al usuario en un mundo diferente.

Sin embargo, estas dos tecnologías no están peleadas entre sí. Ambas tienen sus nichos de mercado específico y pueden traer grandes beneficios en distintos sectores. Por ejemplo: la RV tiene un gran potencial en campos como los videojuegos y la medicina; mientras que la RA podría traer grandes beneficios para el turismo, la industria alimentaria, el comercio y la educación.

Algunos ejemplos: